Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

9. Los subgéneros de la narrativa

Imagen
Aquiles ante las murallas de Troya   SUBGÉNEROS DE LA NARRATIVA LITERARIA PROSA/ VERSO EXTENSO/ BREVE TRANSMISIÓN DESARROLLO NOVELA Prosa Extensa Escrita Personajes redondos y acciones complejas CUENTO Prosa Breve Oral y escrita Personajes planos, estereotipados. Acciones sencillas. FÁBULA Prosa o verso Breve Oral o escrita Los personajes son animales que encarnan virtudes y defectos humanos. LEYENDA Prosa Breve Oral Combina elementos históricos o geográficos y sucesos mágicos o fantásticos EPOPEYA o ÉPICA Verso Extenso Oral Cuenta la historia de un héroe que representa y une a toda una comunidad MICRORRELATO Prosa Breve Escrita Relato muy breve. No tiene apenas desarrollo de acción o personajes, pero acostumbra a ser muy sugerente: invita a imaginar todo lo que el microrrelato, por su brevedad, no dice. El burrito flautista, de Tomás de Iriarte Esta fabulilla, salga bien o mal me ha ocurrido ahora, por casualidad. Cerca de unos prados   que hay en mi lugar, pasaba un borrico ...

8. La narración. Elementos y estructura

Imagen
  LA NARRACIÓN           La narración cuenta historias, sucesos, acciones, hechos... Las narraciones literarias son ficticias. Es decir, cuenta cosas que son fruto de la imaginación y que no han sucedido. Algunas narraciones literarias contienen detalles o hechos que sí han pasado, pero la verdad histórica no es importante, puede modificarse para que el relato sea más atractivo al lector (u oyente). ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN NARRADOR El elemento más importante de la narración es el narrador, la voz que cuenta el relato.  Los narradores pueden ser diferentes:  -NARRADOR EN TERCERA PERSONA:           - Narrador omnisciente, que sabe todo lo que les pasa a los personajes, es una especie de observador EXTERNO que puede contarlo todo. Por ejemplo  Harry Potter.          - Narrador personaje. Este narrador es INTERNO a la historia y solo puede contar aquello que ve o que le han contado. Po...

7. LIBRARIUM DE PAR EN PAR. Compartir una lectura

Imagen
   Los alumnos del IES Norba Caesarina nos abren las puertas de librarium y comparten sus lecturas con los oyentes de Extrerradies  Desde clásicos del siglo XX, literatura juvenil, novelas policíacas, de superación o de inadaptación... Hay libros para todos los gustos. Alejandro Gutiérrez, 1º de la ESO E nos recomienda  El sueño de Berlín  El sueño de Berlín Diego Franco Covarsí, de 2º ESO C, nos recomienda  Por quién doblan las campanas , de Ernest Hemingway. Hay una edición al alcance de todos en todos en Librarium. Por quién doblan las campanas Daniel Jiménez ( 2º ESO C) nos recomienda  El misterio del cuarto amarillo , del afamado escritor Gaston Lerroux, autor, también, de  El fantasma de la Opera . El misterio del cuarto amarillo Estuve en el fin del mundo , de Eduardo Robles, es la lectura que comparte con nosotros Naiara  Manzano, de 2º ESO C. Estuve en el fin del mundo El príncipe de la niebla,  del tristemente desaparecido Carl...

6. Cómo presentar un libro

Imagen
      La presentación del libro es un trabajo oral. Aquí tenéis algunas sugerencias para presentar vuestro libro de lectura. Datos de interés: -Autor -Título -Género -Editorial -Páginas. -Observaciones sobre la edición: tiene ilustraciones, tiene algo peculiar que valga la pena reseñar. El libro: -Dónde sucede la historia y en qué momento histórico -Cuenta la historia, pero no entres en detalles -No cuentes el final -Habla de los personajes más importantes o más interesantes -Expresa tu opinión y explícala. Tu puesta en escena: -Habla con orden -Procura ser claro y vocalizar -Intenta ser natural y ameno -No tengas miedo de expresar tu opinión sobre el libro, sabemos que se trata de una opinión personal y subjetiva.

5. Modelo de examen de comprensión del texto

Imagen
  A continuación tenéis un modelo de examen, similar a los que hacemos para evaluar la comprensión lectora. Espero que os sea de ayuda. Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que encontrarás a continuación:   “El nombre 'fútbol' proviene de la palabra inglesa 'football', que significa 'pie' y 'pelota', por lo que también se le conoce como 'balompié' en diferentes regiones hispano parlantes, en especial Centroamérica y Estados Unidos. En la zona británica también se le conoce como 'soccer', que es una abreviación del término 'Association' que se refiere a la mencionada Football Association inglesa. El uso de un término u otro dependía del status de la clase social en la que se practicaba; así las clases altas jugaban al 'soccer' en las escuelas privadas mientras que las clases trabajadoras jugaban al 'football' en las escuelas públicas.   El fútbol se hizo muy popular en las islas y se extendió...

4. Qué es la literatura.

Imagen
2ª semana Semana del 19 al 23 de septiembre   CONTENIDO                                                                       ACTIVIDADES 18  a 22 de septiembre -El texto literario (libro de texto, página 22 a 25).  Redacción: comentario de citas célebres. “Hace falta mucho coraje para enfrentarse a los enemigos, pero hace falta aún mucho más para enfrentarse a los amigos.” Albus Dumbledore  Harry Potter,  J. K. ROWLING “Los cántaros vacíos son los que más ruido hacen.” ALFONSO X, EL SABIO. Ejercicios libro de texto: -página 22, ej. 1 -página 24, ej. 2 a 5 ¿QUÉ ES LA LITERATURA?       La literatura es una manifestación del arte que usa como materia prima las palabras. Otras formas de arte usan otros materiales: la pintura utiliza las formas y los colores, la música ...