8. La narración. Elementos y estructura
LA NARRACIÓN
La narración cuenta historias, sucesos, acciones, hechos... Las narraciones literarias son ficticias. Es decir, cuenta cosas que son fruto de la imaginación y que no han sucedido. Algunas narraciones literarias contienen detalles o hechos que sí han pasado, pero la verdad histórica no es importante, puede modificarse para que el relato sea más atractivo al lector (u oyente).
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
NARRADOR
El elemento más importante de la narración es el narrador, la voz que cuenta el relato.
Los narradores pueden ser diferentes:
-NARRADOR EN TERCERA PERSONA:
- Narrador omnisciente, que sabe todo lo que les pasa a los personajes, es una especie de observador EXTERNO que puede contarlo todo. Por ejemplo Harry Potter.
- Narrador personaje. Este narrador es INTERNO a la historia y solo puede contar aquello que ve o que le han contado. Por ejemplo Sherlock Holmes
-NARRADOR EN PRIMERA PERSONA:
- Narrador personaje protagonista. El mismos personaje cuenta lo que le pasa. Por ejemplo Robinson Crousoe.
PERSONAJES
El personaje más importante del relato es el protagonista, sobre él cae todo el peso de la acción y el interés del lector.
El protagonista suele estar acompañado por su oponente: el antagonista.
En torno a estos dos personajes encontramos multitud de figuras, apenas descritas, que son los personajes secundarios.
Los personajes mejor descritos decimos que son personajes redondos. Los que están descritos de forma más superficial decimos que son planos.
ESPACIO
Lugar donde suceden los hechos.
TIEMPO
El momento histórico en el que pasa la historia se llama TIEMPO EXTERNO.
Lo que dura la historia, o el momento preciso del día en que acontece es lo que llamamos TIEMPO INTERNO.
ARGUMENTO
Es el conjunto de acciones que suceden en el relato.
ESTRUCTURA
El relato se estructura en PLANTEAMIENTO, NUDO y DESENLACE.
En el planteamiento se presentan los personajes, el tiempo y el espacio. En el nudo se desarrolla el conflicto que da lugar al relato. En el desenlace se resuelve el conflicto. A veces el desenlace no da una solución clara o definitiva, en este caso se dice que el relato tiene un final abierto.
Comentarios
Publicar un comentario