5. Modelo de examen de comprensión del texto
A continuación tenéis un modelo de examen, similar a los que hacemos para evaluar la comprensión lectora. Espero que os sea de ayuda.
Lee el
siguiente texto y responde a las preguntas que encontrarás a continuación:
“El nombre 'fútbol' proviene de la palabra inglesa 'football', que significa 'pie' y
'pelota', por lo que también se le conoce como 'balompié' en diferentes
regiones hispano parlantes, en especial Centroamérica y Estados Unidos. En la
zona británica también se le conoce como 'soccer', que es una abreviación del
término 'Association' que se refiere a la mencionada Football Association
inglesa. El uso de un término u otro dependía del status de la clase social en
la que se practicaba; así las clases altas jugaban al 'soccer' en las escuelas
privadas mientras que las clases trabajadoras jugaban al 'football' en las
escuelas públicas.
El fútbol se hizo muy popular en las islas y se extendió gracias a los trabajadores
ingleses que marchaban al extranjero con las grandes sociedades financieras y
empresas mineras. También se exportó el nombre del deporte, llamándose
'fußball' en Alemania, 'voetbal' en Holanda, 'fotbal' en Escandinavia,
'futebol' en Portugal o 'fútbol' en España, por ejemplo. Pronto surgieron nuevos equipos por toda
Europa, como Le Havre Athletic Club en Francia (1.872) o el Génova en Italia
(1.893).
En España se comenzó a jugar al fútbol: fue en la zona
de las Minas de Riotinto (Huelva). Así nació el primer equipo español, el
"Huelva Recreation Club" en 1.889, formado exclusivamente por jugadores extranjeros; posteriormente se
fundaron el Palamós, el Águilas, el Athletic
de Bilbao y el F. C.
Barcelona. En 1.902 se disputó la primera
competición oficial, la Copa del Rey Alfonso XIII, en la que el Vizcaya le ganó
al Barcelona en la final por 2-1.
Ya
en el siglo XX, el 21 de mayo de 1.904 se funda la Federación Internacional del
Fútbol Asociado (FIFA) y por primera vez se establecen reglas mundiales.
NOMBRE:
1.
Pon un título a
cada uno de los párrafos. (0.30)
1.
2.
3.
2.
Pon un título
general al texto. (0.15)
3.
Haz un resumen
del texto. (0.65 puntos)
4.
Si tuvieras que
poner un examen sobre este texto y quisieras ver si el alumno lo ha entendido
de verdad ¿Qué preguntas podrías formular? (0.65 punto)
CONOCIMIENTO EXTRATEXTUAL
1.
¿En qué siglo se
fundó el primer club de fútbol español? (0.05)
2. ¿En
qué comunidad autónoma se encuentra la provincia en la que se fundó el primer
club de fútbol en España? (0.05)
3. Dice
el texto que en el primer club de fútbol español solo jugaron extranjeros. ¿Por
qué crees que había tantos extranjeros en ese lugar? (0.05)
4. ¿En
qué estación del año se fundó la FIFA? (0.05)
5. ¿Qué
equipo ganó la primera Copa del rey? (0.05)
SINÓNIMOS
En el texto hay cuatro palabras en negrita. Indica un
sinónimo adecuado al contexto. (0.40)
1.
El nombre 'fútbol' proviene de la palabra inglesa 'football' …………
2.
El fútbol se hizo muy popular en las islas ……………………………
3.
Pronto surgieron nuevos equipos por toda Europa …………….
4.
…formado exclusivamente por jugadores extranjeros ………
REFLEXIÓN:
Comenta el siguiente fragmento del texto (0.65)
“El
uso de un término u otro dependía del status de la clase social en la que se
practicaba; así las clases altas jugaban al 'soccer' en las escuelas privadas
mientras que las clases trabajadoras jugaban al 'football' en las escuelas
públicas.”
Comentarios
Publicar un comentario