32. LA ORACIÓN SIMPLE

 


Los sintagmas son unidades de la lengua con significado. Son mayores que la palabra y menores que la oración. El sintagma tiene, además de significado, una función estructural dentro de la oración. Es decir, desempeñan una función, un trabajo. Forma parte del "forjado" que sostiene la construcción oracional. Los sintagmas pueden estar formados por una o varias palabras. La palabra más importante es el núcleo del sintagma. Solo las palabras con significado pleno pueden ser núcleo de un sintagmas. Estas son: nombre, verbo, adjetivo y adverbio. 
Los niños buenos Sintagma nominal
Este jamón está muy bueno Sintagma adjetival
Llegas muy tarde Sintagma verbal
Llegas mañana por la mañana sintagma adverbial

A estos cuatro sintagmas tenemos que añadir el Sintagma preposicional que, aunque no tiene una palabra con significado pleno (la preposición no lo tiene), ni un núcleo claro, nos resulta útil a la hora de analizar una oración. Si nos fijamos bien, el Sintagma preposicional no es más que un sintagma nominal introducido por una preposición.

La vaca va por el camino Sintagma preposicional. 
La preposición por sirve como enlace, el sintagma nominal el camino es un SN término. No hay propiamente un núcleo del sintagma preposicional. Sí lo hay del SN término.

Recuerda que, gracias a la recursividad de la lengua podemos encontrar un sintagma dentro de otro.


EL SINTAGMA NOMINAL
Tiene como núcleo un nombre.
Puede tener un determinante y un complemento del núcleo que, a su vez, puede ser otro sintagma.

UN S. N. PUEDE TENER ESTOS COMPLEMENTOS:
-COMPLEMENTOS DEL NOMBRE (la casa de mi tía, es un S.Prep.)
-ADYACENTE (la casa amarilla, es un S.Adj)
-APOSICIÓN (Felipe IV, rey de España, es un S.N.)

UN S.N PUEDE DESEMPEÑAR ESTAS FUNCIONES
El sintagma no minal puede ser: SUJETO, C. DIRECTO, C. CIRCUNSTACIAL, ATRIBUTO, C. PREDICATIVO. C. DEL NOMBRE.



EL SINTAGMA VERBAL
Tiene como núcleo un verbo o una perífrasis verbal.
Puede tener un modificador y numerosos complementos verbales.

UN S.V. PUEDE TENER LOS SIGUIENTES COMPLEMENTOS
C. DIRECTO, C. INDIRECTO, C. CIRCUNSTANCIAL, C. de RÉGIMEN, C. AGENTE Y C. PREDICATIVO.

UN S.V. PUEDE DESEMPEÑAR ESTAS FUNCIONES
El sintagma verbal tiene la función sintáctica de predicado.


RECONOCIMIENTO DEL SUJETO
El sujeto es un SN que concuerda en número y persona con el verbo. Si tenemos dudas, debemos tender una trampa al sujeto. Esta trampa consiste en lo siguiente: cambiaremos el número del verbo y observaremos el SN que tiene que cambiar necesariamente para concordar con el verbo. 
Ejemplo:
                La niña come un pastel
                            COMEN
                Las niñAS comen un pastel

Comentarios

Entradas populares de este blog

1. La comunicación. El párrafo

16. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: ÉRASE UNA VEZ...

7. Cómo se hace un trabajo académico. Nuestro trabajo sobre las citas célebres.